
El año 1998 Emilio Sastre Huerta, médico pediatra del Hospital del SACYL en Burgos – de la red de Hospitales del Servicio Nacional de Salud -, solicita permiso a la Embajada de Camerún en España para desplazarse, en sus vacaciones, al Lamidato de Rey Bouba, en el norte de este país para una estancia de cooperación de cinco semanas.
No tenía entonces ninguna experiencia en este tipo de actividades, por lo que organizó su misión fuera de todos los cauces y organizaciones de cooperación internacional. A través de un amigo, residente en Camerún, realizó un acuerdo con el Lamido de Rey Bouba para trabajar durante un mes como pediatra en una aldea del norte de Camerún. En esta primera estancia de trabajo solo llevaba en su equipaje medicamentos básicos destinados a la infancia.
A partir de dicho año de forma ininterrumpida organizó estancias anuales de cinco semanas en la aldea de Rey Bouba durante las cuales trabajó en el centro sanitario estatal en colaboración estrecha con el equipo sanitario de dicha localidad un médico y seis enfermeros diplomados para una población censada en todo el distrito de unos 40.000 habitantes. La población del Departamento de Mayo Rey puede alcanzar la cifra de 150.000 habitantes.
Desde este momento buscó colaboración con diferentes empresas farmacéuticas para conseguir una dotación de medicamentos indispensable y hubo de contar con apoyo para poder llevar medicinas y materiales cada vez más óptimos. El Hospital General Yagüe de Burgos (SACYL) después HUBU, emprendió igualmente un compromiso de ayuda y desde ese momento se ampliaron las expediciones incluyendo material médico muy diverso.
En estos años ha enviado dos dotaciones de 20 camas hospitalarias equipadas. Tres aparatos de ecografía. Un aparato de radioscopia. Un microscopio y diverso material y equipamiento médico, de cirugía menor y de laboratorio cedido a la red de centros estatales del Departamento de Mayo Rey.
Asimismo envió equipos deportivos completos para la dotación de dos escuelas públicas y un liceo. De igual forma se ha dotado de medios informáticos a dichos centros docentes.
Desde el momento que las posibilidades de crecimiento y ayuda se iban haciendo notables surgió la inquietud de hacer algo permanente y se maduró la idea de dar otra forma a este proyecto que ya venía perdurando 13 años consecutivos.
A partir de aquí un grupo de amigos decidimos dar un carácter más permanente y extenso a lo que en un principio no era más que una exigencia de cooperación personal. De este modo el año 2008 se decidió dar forma a este proyecto personal en el sentido de crear una estructura consolidada y permanente y se decidió la construcción de un Hospital Médico Quirúrgico.
Como marco a todo ello de creó una fundación benéfica la Fundación Hospital Mayo Rey cuya finalidad fundamental es el mantenimiento de dicho centro y el envío de voluntarios sanitarios.